Las diferencias entre matrimonio y pareja de hecho en España son más importantes de lo que muchas parejas creen. ¿Tienen los mismos derechos? ¿Existen ventajas de una figura sobre la otra? Vamos a verlo de forma clara y sencilla.
¿Qué es el matrimonio?
El matrimonio es una institución regulada en el Código Civil, con efectos personales, económicos y sucesorios. Además, ofrece una mayor seguridad jurídica en comparación con la pareja de hecho.
¿Y la pareja de hecho?
La pareja de hecho es la inscripción de dos personas en un registro que exige convivencia estable. Lo primero que debemos saber es que debe inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho para que tenga efectos legales. Sus consecuencias jurídicas dependen en gran medida de cada comunidad autónoma.
¿Qué comparten el matrimonio y la pareja de hecho?
Existen tres aspectos clave en los que el matrimonio y la pareja de hecho son similares:
- 1) Pensión de viudedad: las parejas de hecho tienen derecho a la pensión de viudedad siempre que se cumplan los requisitos legales (registro e inscripción, convivencia mínima de cinco años y, en algunos casos, dependencia económica del superviviente).
- 2) Permisos laborales: las parejas de hecho tienen derechos similares en cuanto a permisos por fallecimiento o enfermedad. Además, tienen derecho a un permiso retribuido de 15 días naturales al formalizar su unión, similar al permiso por matrimonio.
- 3) Acceso a determinadas ayudas sociales, aunque no siempre equiparables a las de los matrimonios.
Principales diferencias entre matrimonio y pareja de hecho en España
- 1) Régimen económico: A diferencia del matrimonio, la pareja de hecho no tiene régimen económico legalmente previsto. Los convivientes pueden acordar un régimen mediante pacto, pero si no lo hacen, cada uno es responsable de sus bienes y deudas.
- 2) Divorcio o separación: No existe divorcio como tal. Basta con disolver la pareja de hecho en el registro correspondiente. En caso de hijos comunes, se aplica la normativa de custodia, alimentos y patria potestad, igual que en el matrimonio.
- 3) Pensión compensatoria: No existe derecho automático a pensión compensatoria en caso de ruptura, aunque pueden reclamarse compensaciones por enriquecimiento injusto o establecer pactos previos.
- 4) Herencia: La pareja de hecho no hereda automáticamente. Es necesario otorgar testamento para que el conviviente tenga derechos sucesorios.
- 5) Fiscalidad: Los matrimonios pueden tributar de forma conjunta en el IRPF, mientras que las parejas de hecho no disponen de esta opción.
CONCLUSIÓN
No existe una respuesta universal sobre si es mejor el matrimonio o la pareja de hecho. La elección depende de cada situación personal, económica y familiar. Lo que sí es claro es que el matrimonio ofrece mayor seguridad jurídica, mientras que la pareja de hecho puede resultar más flexible pero con menos efectos legales y variaciones según la comunidad autónoma.
👉 En definitiva, conocer bien las diferencias entre matrimonio y pareja de hecho en España es fundamental para tomar una decisión informada y evitar problemas legales en el futuro.